SÍNTESI
ARQUITECTES
Parque de Les Mamàs Belgues
Ontinyent, Valencia
2024
PREMIO COACV 2025 EN LA CATEGORÍA DE URBANISMO Y PAISAJE.
DISTINCIÓN ESPECIAL COACV 2025 EN CONSERVACIÓN DEL PAISAJE.
PREMIO LA CASA DE LA ARQUITECTURA 2025 EN LA CATEGRÍA DE ACCIÓN PÚBLICA.
PROYECTO SELECCIONADO POR EL CSCAE PARA LOS PREMIOS ARQUITECTURA 2025.
El setembre de 2019, les pluges
torrencials associades a una DANA, van originar el desbordament del riu
Clariano a l’altura del carrer Cantereria a Ontinyent, obligant a rescatar a 40 veïns i veïnes i a evacuar a altres 150. Fenòmens propis del Mediterrani són cada vegada més extrems, freqüents i prolongats a causa del canvi climàtic, enfrontant-nos a la necessitat de reduir la vulnerabilitat de les poblacions i l’exposició als riscos, respectant els llits dels rius i les seues planes d’inundació.
Esta situación de emergencia es el detonante que articula la colaboración entre administraciones local, autonómica y estatal para reunir recursos y abordar una estrategia integral de resiliencia que se desarrolla a distintos niveles de gestión y técnico dentro de la Estrategia EDUSI, abordando la adquisición de edificios y realojo de vecinos, la demolición de viviendas, la consolidación del talud y la ejecución del parque inundable. La intervención se engloba en la regeneración paisajística y urbana del cauce, propiciando la conexión entre barrios separados por la barrera natural que supone el río, en una ciudad que durante décadas le ha dado la espalda, salpicado de vestigios patrimoniales resultantes de la desaparición del tejido industrial vinculado al curso de agua.
El parque tiene un marcado trazado lineal, delimitado entre el lecho del río y el talud posterior, sus dos extremos enlazan con la trama urbana: al Este, la plaza vinculada al Matadero y a la recepción de la pasarela en construcción que conectará ambas orillas del río; al Oeste, una serie de gradas vegetalizadas que adaptan el desnivel entre la calle y la plataforma elevada protegida de riadas. Se extienden a cota inundable un bosque de ribera y pradera natural atravesadas por un sendero que invita al paseo y a descubrir diferentes vistas del cauce y la ciudad desde una sutil elevación que dinamiza el paso entre los árboles.
El muro de mampuestos que constituía el cerramiento y contención de una industria demolida entre la plataforma elevada y la zona inundable, se incorpora al diseño y sirve de guía para ampliar su trazado con la misma tradición de los muros de abancalamiento. Así, la mampostería conforma un mirador de trazado geométrico, encajonando la plataforma superior como una atalaya. Se extiende esta misma solución como fondo escénico y protección de las cuevas excavadas en la ladera, actuando de barrera frente al desprendimiento de derrubios del talud posterior.
La plataforma elevada, menos expuesta a las inundaciones, tiene carácter de parque urbano al concentrar mayor variedad de equipamiento y de especies vegetales de carácter autóctono, además de estar acotado visualmente facilitando el juego libre y el uso recreativo familiar.
Taludes vegetalizados, rocallas, plataformas en gradería y una escalera de enlace con el sendero, engarzan ambos niveles de la intervención diluyendo su transición. Pavimentos permeables, bancos poligonales que acotan alcorques, vegetación que protege desniveles, piedra que amuralla, intencionada sobriedad de materiales y elementos compositivos.
Entender y respetar que el cauce fluvial, aunque esporádicamente, pertenece al río, permite la convivencia de la dinámica fluvial con la recompensa de ganar espacio natural para la ciudad.
El nombre del parque rinde homenaje a las enfermeras que atendieron el Hospital Militar Internacional de Ontinyent durante la Guerra Civil Española.
Arquitectos: Mª Rosario Calatayud, J. Rafael Mira, Silvia Párraga, Ana Sanchis.
Coordinación de Seguridad i Salud: Juanjo Espí.
Contratistas: Canalizaciones y Derribos Safor, sl. / Vivers La Baronia, s.l.
Planimetría: Síntesi Arquitectes.
Planimetría: Síntesi Arquitectes. Fotografias: Víctor Sanchis (filtrodecolor) y Ajuntament d’ Ontinyent.